Técnico superior en Gestión y Organización de Recursos Naturales, uno de los grandes divulgadores del patrimonio natural e histórico de Andalucía.

Su nombre está ligado desde hace más de dos décadas al estudio, la defensa y la difusión del paisaje cultural y ecológico de la Serranía de Ronda, un territorio que ha recorrido palmo a palmo y al que ha dedicado la mayor parte de su producción intelectual.

Micólogo con amplia experiencia en la ordenación de recursos naturales, inventorios de biodiversidad, gestión de cotos micológicos y conservación de flora, Becerra Parra ha publicado más de 50 artículos científicos y divulgativos, y más de una veintena de libros como autor o coautor, abarcando campos como la botánica, la geología, la arqueología, la historia local y la interpretación del paisaje.

Con un estilo claro, riguroso y profundamente enraizado en el territorio, su trabajo ha contribuido de forma decisiva a poner en valor los espacios naturales andaluces, así como a recuperar la memoria histórica de pueblos como Benaoján, Júzcar, Parauta o Benalauría. Su labor se ha desarrollado tanto sobre el terreno como en archivos históricos, combinando la mirada del naturalista con el rigor del investigador documental.

Ha sido colaborador de medios audiovisuales como “Paso a Paso” (Canal Charry TV) o “Espacio Protegido” (Canal Sur 2 Andalucía), y es habitual conferenciante en jornadas micológicas, cursos ambientales y congresos culturales de la comarca.

Obras destacadas

Guías de naturaleza y micología

  • Parque Natural Sierra de Grazalema. Guía del excursionista

  • Guía botánica de la Serranía de Ronda

  • Las setas de la provincia de Málaga

  • Las setas del Parque Natural Sierra de Grazalema

  • Guía de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía (con Estrella Robles)

  • Orquídeas silvestres de la provincia de Málaga (2024, con Estrella Robles)

  • Setas comestibles y tóxicas de Andalucía (2014, con Estrella Robles)

Investigación histórica y local

  • Breve historia de la villa de Benaoján. La Prehistoria

  • Benaoján según sus ordenanzas (1540)

  • El lugar de Algatocín a mediados del siglo XVIII

  • La villa de Benaoján a mediados del siglo XVIII

  • El libro y repartimiento de las haciendas de los moriscos de Benalauría (1572)

  • El apeo y repartimiento de la villa de Benaoján (414 páginas)

  • El lugar de Parauta en el siglo XVIII

  • Documentos sobre la repoblación filipina de Atajate (1571–1593)

  • El libro de apeos y repartimientos del lugar de Benarrabá

Reconocimientos y divulgación

En 2017, el mundo académico le rindió un singular homenaje al bautizar una nueva especie botánica en su honor: Linaria becerrae, endemismo andaluz cuya singularidad fue advertida por él mismo. Es miembro activo de la Sociedad Gaditana de Historia Natural y coordinador de jornadas como las de Historia de la Serranía de Ronda y las Jornadas Micológicas del Valle del Genal.

Aunque no ha recibido premios de gran repercusión mediática, su labor ha sido reconocida ampliamente por colectivos naturalistas, asociaciones culturales y la comunidad científica andaluza. También ha formado parte del equipo docente en cursos especializados como “El mundo de las setas”, y colabora regularmente en blogs, boletines e iniciativas divulgativas.

Publicaciones de Manuel Becerra Parra

Carrito de compra