, ,

El libro de Apeos y Repartimientos del lugar de Benarrabá

10,00 

Una historia contada desde las casas, las tierras y los nombres que repoblaron Benarrabá tras la expulsión de los moriscos.

Este libro ofrece algo más que una transcripción documental: nos devuelve un pedazo de historia borrada, escrita no desde la gran política, sino desde las parcelas, casas, árboles y nombres que dieron forma al Benarrabá del siglo XVI. Una lectura esencial para comprender cómo se reconfiguró la vida de un pueblo entero tras uno de los episodios más duros de la historia andaluza.

POWERED-BY-STRIPE

Una historia escrita en tierras, casas y frutales

En el año 1570, tras la expulsión de los moriscos decretada por Felipe II, el pequeño municipio de Benarrabá, en la actual provincia de Málaga, fue objeto de una transformación profunda. Lo que había sido una comunidad morisca quedó vacía, y en su lugar llegaron familias cristianas procedentes del Reino de Sevilla, enviadas a repoblar este enclave de la Serranía de Ronda.

Como parte del proceso, se elaboró un apeo y repartimiento minucioso: un documento donde se registraron todas las casas, tierras de labor y árboles frutales que pertenecían a los antiguos habitantes, ahora redistribuidos entre los nuevos pobladores. Este libro rescata, edita y contextualiza ese documento original, conservado actualmente en el Archivo Histórico Provincial de Granada.

¿Qué es un apeo y repartimiento?

Un apeo es un registro detallado de propiedades (su localización, medidas, linderos y valor) elaborado habitualmente en procesos de reorganización territorial. El repartimiento es la asignación posterior de esos bienes a nuevos propietarios, en este caso, como parte de una política de repoblación promovida por la Corona.

Estos documentos no solo tienen valor jurídico o agrario: son fuentes de primer orden para entender cómo se configuraban los pueblos tras procesos forzosos como la expulsión de los moriscos, con todo lo que ello implicó en términos de identidad, estructura social y transformación del paisaje.

¿Qué aporta este libro?

  • Edición íntegra del documento original, facilitando su lectura y consulta.
  • Un estudio introductorio riguroso y accesible, que contextualiza el proceso de repoblación de Benarrabá dentro del marco político y social del siglo XVI.
  • Información de gran valor para investigadores, genealogistas, docentes y cualquier persona interesada en la historia moderna de Andalucía.

Además, permite reconstruir con gran detalle el entramado urbano y rural de la localidad, así como entender la lógica de reparto de tierras, los criterios de asignación y la procedencia de las nuevas familias.

¿Por qué es un documento clave?

Este tipo de libros de apeos y repartimientos son testimonios únicos. No solo nos dicen cómo se redistribuyeron las propiedades tras la expulsión de los moriscos, sino que preservan los nombres, apellidos y orígenes de quienes llegaron, creando así una radiografía de la nueva sociedad que se estaba formando.

En un contexto en el que gran parte de la documentación municipal fue destruida o desaparecida a lo largo de los siglos, obras como esta permiten reconstruir la memoria local con precisión documental.

Editorial

Formato

Tapa Blanda

Idioma

Español

Año de publicación

2019

Nº de páginas

104

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El libro de Apeos y Repartimientos del lugar de Benarrabá”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
El libro de Apeos y Repartimientos del lugar de BenarrabáEl libro de Apeos y Repartimientos del lugar de Benarrabá
10,00