Una aldea con historia… contada desde sus propios archivos
El libro El Lugar de Benarrabá nos transporta al corazón de la Serranía de Ronda en 1752, cuando esta pequeña localidad formaba parte del Reino de Granada y vivía bajo la jurisdicción del Duque de Medina Sidonia. ¿La fuente principal? El Catastro de Ensenada, una de las mejores radiografías socioeconómicas que tenemos del siglo XVIII en España.
¿Qué es el Catastro de Ensenada?
Un gigantesco censo fiscal promovido por el Marqués de la Ensenada, ministro de Felipe IV, que buscaba unificar todos los impuestos en una única contribución proporcional a la riqueza real. Y para ello, se preguntó a cada municipio por absolutamente todo: número de vecinos, cultivos, animales, tierras, casas, oficios, molinos, tabernas… ¡todo!
Gracias a eso, hoy contamos con un registro riquísimo de la vida cotidiana en pueblos como Benarrabá.
¿Qué encontrarás en este libro?
- Una introducción histórica desde las primeras menciones a la alquería de los Banu Rabbah (siglo XIV) hasta comienzos del XVIII.
- Un retrato detallado del pueblo en 1752:
- Su casco urbano y organización del territorio
- Actividades económicas: agricultura, ganadería, comercio e industria
- Datos sobre la población y sus oficios
- El papel de la nobleza local, especialmente el Duque de Medina Sidonia
- Un capítulo específico sobre el Concejo de Benarrabá, su estructura interna, propiedades y gastos.
- Y para los más curiosos o investigadores:
Un apéndice documental completo con los documentos más relevantes del Catastro conservados en el Archivo Histórico Provincial de Granada.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.