Un viaje por la tierra de los dinosaurios… a paso de niño
Casi todos hemos pasado por esa etapa en la que los dinosaurios nos fascinaban. Esa mezcla de misterio, tamaño descomunal y nombres imposibles sigue siendo hoy un imán para la curiosidad infantil. Esta guía está pensada precisamente para acompañar ese entusiasmo, transformándolo en una aventura real por los yacimientos paleontológicos más importantes de La Rioja.
Con un lenguaje accesible, mapas sencillos, datos curiosos y consejos prácticos, este libro permite a niñas, niños y sus familias descubrir uno de los patrimonios fósiles más espectaculares de Europa: las icnitas o huellas de dinosaurio conservadas en roca desde hace más de 120 millones de años.
¿Qué contiene esta guía?
- Una introducción clara a qué son los dinosaurios, cómo vivieron y qué sabemos hoy de ellos
- Explicaciones sobre qué son las icnitas y cómo se formaron
- Recomendaciones prácticas para visitar los yacimientos y disfrutar del entorno
- Descripción de 13 enclaves paleontológicos acondicionados para la visita, con ubicación, características y curiosidades
- Información adicional sobre museos y centros de interpretación
Principales yacimientos incluidos:
- Valdecevillo, Virgen del Campo, La Senoba, El Villar-Poyales, Navalsaz, Cuesta de Andorra, Las Losas (Enciso)
- Peñaportillo y La Canal (Munilla)
- Réplicas de Magdalena y Valdeté (Préjano)
- Los Cayos (Cornago)
- Árbol fósil de Igea
- Era del Peladillo (Igea)
También se incluyen visitas complementarias al Barranco Perdido (Enciso), el Museo de Ciencias Naturales de Arnedo, y el Centro de Paleontología de La Rioja (Igea).
¿Por qué es especial?
Porque está pensada desde la mirada del niño, pero sin renunciar al rigor. Es una guía divulgativa, útil y entretenida, que permite a familias con hijos pequeños explorar el pasado remoto de forma activa y en contacto con la naturaleza. Una herramienta ideal para aprender mientras se viaja, se camina y se observa.
Además, fomenta el respeto por el patrimonio natural y la curiosidad científica desde edades tempranas.
Público ideal
- Familias que buscan planes culturales y educativos al aire libre
- Docentes de primaria y secundaria interesados en la paleontología
- Escuelas que organizan salidas y actividades en entornos naturales
- Bibliotecas, casas de la juventud y centros de interpretación de naturaleza
- Cualquier niño o niña con una pasión por los dinosaurios
Valoraciones
No hay valoraciones aún.