¿Quién inventó el libro electrónico? Si esperabas una placa con nombre y apellidos, toca un “depende”: no es lo mismo el eBook (archivo) que el aparato donde lo lees.
Aquí te lo cuento en corto y al grano: de Ángela Ruiz Robles y Project Gutenberg al Dynabook, la tinta electrónica y, sí, el Kindle (que no apareció por arte de magia). Una línea temporal clara, con mitos aterrizados y cero paja. Vamos.
Qué es “libro electrónico” (y qué no lo es)
Cuando dices libro electrónico puedes referirte a dos cosas distintas:
- eBook: el archivo (EPUB, MOBI/AZW, PDF…) que contiene el texto. Vive en tu móvil, tablet o lector; se abre con apps y puede llevar DRM.
- e-reader: el dispositivo (Kindle, Kobo…) pensado para leer durante horas sin dejarte la vista.
¿Por qué se lía tanto?
Porque un PDF en el móvil es un eBook, pero leerlo en una pantalla brillante de 6″ a contraluz puede ser deporte de riesgo. Los lectores dedicados usan tinta electrónica (E-Ink): no deslumbra, gasta poquísimo y se parece al papel. Las pantallas LCD/OLED (móvil/tablet) son versátiles, pero cansan más para lectura larga.
Pistas rápidas para no mezclar: si preguntas “quién lo inventó” y hablas del archivo, miras a la digitalización y al hipertexto; si hablas del aparato, miras a la ingeniería de pantallas y a los primeros lectores comerciales. Misma familia, ramas distintas.
Línea temporal — E-readers y lectura digital
-
1949–1962 Ángela Ruiz Robles (ES)
“Libro/enciclopedia mecánica”
Dispositivo didáctico portátil. No era digital, pero apuntaba al lector que llevas en la mochila.
-
1967–1976 Andries van Dam (Brown Univ.)
HES/FRESS
Lectura y edición hipertextual en pantalla. Aquí el “libro” empieza a ser software.
-
1968–1972 Alan Kay (Xerox PARC)
Dynabook
Una tableta para aprender y leer. La idea madre del e-reader moderno.
-
1971 Michael S. Hart
Project Gutenberg
Textos clásicos pasados a archivos y compartidos en red. El eBook como contenido toma forma.
-
Años 80–90 CD-ROM & HyperCard
“Libros” interactivos
Mucho plástico, poca portabilidad, pero la semilla está.
-
1992 Sony Data Discman
Electronic Book en CD
Lector portátil con pantalla LCD. Concepto claro; ergonomía mejorable.
-
1998 Rocket eBook & SoftBook
Primeros e-readers comerciales
Sincronización y tienda. Pioneros… y caros.
-
1997–2004 E Ink (MIT / J. Jacobson)
Tinta electrónica
Legible al sol y de bajo consumo. La pieza que faltaba para leer horas.
-
2004 Sony Librie (JP)
E-Ink de consumo
Primer lector comercial con E-Ink. Por fin “papel sin papel”.
-
2006 Sony Reader PRS-500 (US)
E-Ink se globaliza
Sale de Japón y el catálogo empieza a crecer.
-
2007 Amazon Kindle
El salto masivo
Dispositivo + tienda + conexión móvil en un solo paquete. “Pásamelo en digital”.
Entonces… ¿quién “lo inventó”?

No hay medalla única. Si preguntas por el archivo digital, apuntas a Michael S. Hart; si preguntas por el aparato, empiezas con Ángela Ruiz Robles y terminas en fabricantes que lo hicieron usable y masivo.
Y si te interesa la idea de “tableta para leer”, ahí asoma Alan Kay. Distintas capas, mismo resultado: hoy lees sin papel.
Matriz de atribuciones de la invención del ebook
Matriz de atribuciones — Lectura digital
| Aspecto | Persona/equipo | Aporta | Fecha clave | Nota breve |
|---|---|---|---|---|
| Contenido (eBook) | Michael S. Hart | Arranca Project Gutenberg: textos en archivo y en red | 1971 | El eBook como “contenido” compartible |
| Dispositivo precursor | Ángela Ruiz Robles | “Enciclopedia/libro mecánico” portátil y didáctico | 1949 (pat. 1962) | Concepto de lector personal, no digital |
| Lectura hipertextual | Andries van Dam (Brown) | HES/FRESS: leer/editar en pantalla con enlaces | 1967–1976 | El “libro” se vuelve software |
| Idea de tableta | Alan Kay (Xerox PARC) | Dynabook: ordenador personal para leer y aprender | 1968–1972 | La visión detrás del e-reader moderno |
| Pantalla adecuada | Joseph Jacobson + MIT / E Ink | Tinta electrónica legible y de bajo consumo | 1997–2004 | Sin E-Ink, leer horas sería un suplicio |
| Primeros e-readers | NuvoMedia / SoftBook | Rocket eBook y SoftBook con tienda y sincronización | 1998 | Pioneros… aún caros y pesados |
| E-Ink al público | Sony | Librie (JP): primer lector de consumo con E-Ink | 2004 | “Papel sin papel” por fin en manos del lector |
| Masificación | Amazon | Kindle: dispositivo + tienda + conectividad integrada | 2007 | Modelo que lo puso a tiro de todo el mundo |
Si necesitas una frase corta para salir del paso: el eBook lo puso en la red Hart; el lector nació de varias manos; y el éxito lo firmó Kindle. Ahora, sigamos desmontando mitos.
Mitos y confusiones frecuentes
“El primero fue el Kindle.” Su mérito no fue “inventar”, sino popularizar: unió lector, tienda y conexión en un solo clic. Antes hubo Rocket eBook, SoftBook, Sony Librie… y bastante prueba–error.
“Un eBook es un PDF.” Un PDF puede ser un eBook, pero el estándar es EPUB (fluido, se adapta de verdad). PDF es más bien “página fija”: cómodo para imprimir, tosco para móvil.
“Ángela Ruiz Robles inventó el e-reader moderno.” Creó un precedente clave (libro/enciclopedia mecánica, portátil y didáctica). No era digital, pero definió la idea de “lector personal”. Sin esa visión, cuesta imaginar lo que vino después.
“El eBook lo inventó Project Gutenberg.” Gutenberg puso el contenido en archivos y en red. El “aparato” llegó por otras vías (diseño industrial, pantallas, baterías, E-Ink). Son dos historias que corren en paralelo.
“Hipertexto = eBook.” El hipertexto de los 60–70 convierte el texto en software navegable; el eBook moderno suele ser lineal, con navegación sencilla. Primos cercanos, no gemelos.
“Leer en móvil = igual que en e-reader.” No exactamente. Móvil/tablet brillan, notifican y cansan más. El e-reader con tinta electrónica está pensado para lectura larga sin fatiga (y con batería de semanas).
Preguntas frecuentes
¿Fue Ángela Ruiz Robles la inventora del libro electrónico?
Fue precursora clave del lector portátil con su “libro/enciclopedia mecánica” (años 40–60). No era digital, pero puso la idea sobre la mesa: un dispositivo personal, didáctico y transportable. El e-reader moderno llega después, cuando se alinean electrónica, pantallas y baterías.
¿Cuál fue el primer e-reader comercial “de verdad”?
A finales de los 90 aparecen Rocket eBook y SoftBook: lectores dedicados, con sincronización y tienda básica. Eran caros y algo toscos, pero marcaron el camino. El salto de comodidad llega con la tinta electrónica y, después, con la integración tienda+dispositivo.
¿Qué aportó Project Gutenberg a todo esto?
En 1971, Michael S. Hart empieza a convertir libros en archivos y a compartirlos en red. O sea: el eBook como contenido. Sin textos digitalizados (y derechos claros), da igual el aparato que tengas: no habría nada que leer.
¿Por qué E-Ink fue tan determinante?
Porque permitió leer horas sin fatiga y con baterías que duran semanas. La tinta electrónica refleja la luz como el papel y solo gasta energía al cambiar de página. Sin eso, un e-reader sería poco más que una tablet con brillo bajito.
Entonces… por qué muchos creen que el Kindle fue el primero?
Porque unió lo que faltaba: dispositivo + catálogo amplio + conexión para comprar al instante. No inventó el concepto, lo hizo conveniente. Y cuando algo es conveniente, la memoria colectiva lo confunde con “el primero”. Cosas de la mente… y del marketing.