
Ediciones Pinsapar es una editorial independiente que nace con un propósito claro: dar a conocer, proteger y poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de Andalucía, así como el de otras regiones del Estado con las que compartimos sensibilidad, paisaje y memoria. Nuestra línea editorial apuesta por una divulgación de calidad, cercana, rigurosa y visualmente cuidada, pensada para públicos diversos: desde especialistas y docentes hasta familias, senderistas y jóvenes lectores.
Desde nuestro nacimiento, hemos publicado decenas de títulos que exploran el territorio a través de distintos géneros y formatos: guías de campo, estudios históricos, ediciones documentales, materiales educativos, libros infantiles o monografías locales. Todas nuestras publicaciones tienen algo en común: una conexión profunda con el entorno, una mirada respetuosa hacia la historia y una apuesta firme por la divulgación del conocimiento.
Un nombre que nos enraíza
Nuestro nombre (Pinsapar) hace referencia a uno de los bosques más singulares del sur peninsular: los bosques de pinsapo, relictos del terciario, que crecen hoy en enclaves únicos de la Sierra de las Nieves, Grazalema o Sierra Bermeja.
Este árbol, símbolo de la resistencia biológica y de la riqueza botánica de Andalucía, es para nosotros una metáfora editorial: como el pinsapo, queremos que nuestras publicaciones echen raíces profundas en el territorio, crezcan con solidez y ayuden a conservar el saber que nos rodea.
El logotipo de Ediciones Pinsapar refleja esa idea: una figura arboriforme tomada de una pintura rupestre esquemática, una forma de unir naturaleza y cultura, pasado y presente, símbolo y conocimiento. Un árbol antiguo dibujado por manos humanas hace milenios, y que hoy sigue hablándonos desde la roca y la página impresa.
Qué publicamos

Nuestra editorial cuenta con varias colecciones que agrupan nuestras líneas principales de trabajo:
- Flora Baetica: dedicada a la botánica, la etnobotánica y las guías de campo sobre plantas, árboles y hongos de Andalucía.
- Micología Andaluza: libros especializados y divulgativos sobre setas y hongos, tanto para público general como infantil.
- Biblioteca de Estudios de Ronda y la Serranía: monografías sobre historia, arqueología, toponimia y patrimonio cultural del entorno de la Serranía de Ronda.
- Catastro de Ensenada y documentos históricos: ediciones críticas y accesibles de documentos clave para entender la evolución de los pueblos andaluces desde el siglo XVIII.
- Infantil y juvenil: obras como Setas para niños o La Rioja y sus dinosaurios, que introducen a los más pequeños en el conocimiento del medio natural y el pasado geológico e histórico de su entorno.
Nuestro enfoque
En Ediciones Pinsapar creemos que la divulgación no está reñida con la profundidad. Por eso, trabajamos con autores especialistas, investigadores, docentes y divulgadores que comparten con nosotros el deseo de hacer el conocimiento accesible sin sacrificar el rigor. Cuidamos el diseño, la calidad del contenido, las ilustraciones y el acompañamiento gráfico porque sabemos que un libro también se lee con los ojos.
También colaboramos con instituciones, asociaciones culturales, museos locales y ayuntamientos, ayudando a difundir el conocimiento de los pueblos y territorios con los que trabajamos.
Compromiso con el territorio
No somos una gran editorial, ni lo pretendemos. Nuestra apuesta es modesta, pero firme: hacer libros con raíces. Libros que hablen de lo que tenemos cerca, que recuperen memorias olvidadas, que enseñen a mirar con otros ojos los caminos, los bosques, las piedras, los nombres. Creemos que el conocimiento local es también conocimiento universal, y que el primer paso para proteger lo que tenemos es conocerlo y quererlo.
Ediciones Pinsapar: libros para explorar el territorio, recordar nuestra historia y aprender de la naturaleza.